jueves, 11 de octubre de 2012


El área de Bases Socio culturales

·         normas y modos de conducta culturales
Antes de ver cada uno de estos conceptos, hemos de tener en cuenta la relación existente entre  cultura y sociedad; y no debemos olvidar que la transmisión y adquisición de cultura se produce en sociedad, teniendo como base, por tanto, un contexto humano en el que se lleva a cabo un proceso de interacción social gracias al cual se produce la construcción sociocultural del individuo, produciéndose la transmisión de la cultura a través de símbolos, que conlleva al individuo a la adquisición de una serie de significados y valores. Mediante estos símbolos el individuo aprende su cultura y se convierte en un ser social.
ETHOS CULTURAL
Es el aspecto de la cultura que corresponde a la escala de valores. El Ethos de un pueblo es su carácter y la calidad de su vida, su estilo moral y estético y la disposición de su ánimo.
EIDOS CULTURAL
Es el aspecto de la cultura que corresponde a los estilos de pensamiento. Es la normalización de los aspectos intelectuales de la personalidad de los individuos y de su expresión en el comportamiento.
VALORES Y CREENCIAS
El concepto Ethos de cultura nos lleva a hablar de los valores y creencias que en todo proceso de transmisión y adquisición de cultura se “ponen movimiento”, valores y creencias que mientras que son transcendentales para una cultura determinada para otra pueden carecer de significado alguno.

PRESUPUESTOS TEÓRICOS DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN-TRANSMISIÓN CULTURAL
El medio es una realidad que circunscribe al individuo, percibido por cada sujeto y procesado de forma personal. Este se articula en dos realidades:
a) Medio físico, en el que se procesan cualidades del ambiente relacionadas con los distintos órganos sensoriales y otras propiedades funcionales, ligadas a la actividad del individuo y que tienen un valor instrumental..
b) Medio social, que es especialmente significativo para el individuo, pues en el se producen importantes procesos de interacción.
El procesamiento de la información por parte de los individuos, obedece a procesos cognitivos diferentes.
Los procesos de transmisión-adquisición cultural son fundamentales para el desarrollo de procesos mentales más complejos, y se inscriben entre la cultura y la personalidad.
Esta apertura se desarrolla en interacción con los demás y por ella se explica hoy la construcción cultural humana.

Malinowski (1931), trata de explicar la cultura en función de cómo satisfacer necesidades, apelando a una estrecha relación entre la naturaleza y la cultura. La cultura es "un todo funcional mente integrado", la forma particular que cada pueblo tiene de responder a las necesidades de la naturaleza. (comer, dormir, reproducirse etc.) en cualquier lugar y civilización, e incluye bienes, procedimientos técnicos, ideas, hábitos y valores heredados.
La cultura es además, en esencia, una realidad instrumental que ha aparecido para satisfacer Las necesidades nuevas.
 Área de biología: en esta área vamos a tratar el desarrollo del cerebro en los niños, el aprendizaje que tiene durante la niñez  relacionados con funciones que involucran habilidades, porcentuales  motrices, y de memoria.  Que se aprenden naturalmente en un ambiente apropiado. 


Es el producto del esfuerzos del niño, por comprender y actuar en su mundo se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente consta de una serie de etapas que representan los patrones universales del desarrollo cognitivo.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario