jueves, 11 de octubre de 2012


El área de Bases Socio culturales

·         normas y modos de conducta culturales
Antes de ver cada uno de estos conceptos, hemos de tener en cuenta la relación existente entre  cultura y sociedad; y no debemos olvidar que la transmisión y adquisición de cultura se produce en sociedad, teniendo como base, por tanto, un contexto humano en el que se lleva a cabo un proceso de interacción social gracias al cual se produce la construcción sociocultural del individuo, produciéndose la transmisión de la cultura a través de símbolos, que conlleva al individuo a la adquisición de una serie de significados y valores. Mediante estos símbolos el individuo aprende su cultura y se convierte en un ser social.
ETHOS CULTURAL
Es el aspecto de la cultura que corresponde a la escala de valores. El Ethos de un pueblo es su carácter y la calidad de su vida, su estilo moral y estético y la disposición de su ánimo.
EIDOS CULTURAL
Es el aspecto de la cultura que corresponde a los estilos de pensamiento. Es la normalización de los aspectos intelectuales de la personalidad de los individuos y de su expresión en el comportamiento.
VALORES Y CREENCIAS
El concepto Ethos de cultura nos lleva a hablar de los valores y creencias que en todo proceso de transmisión y adquisición de cultura se “ponen movimiento”, valores y creencias que mientras que son transcendentales para una cultura determinada para otra pueden carecer de significado alguno.

PRESUPUESTOS TEÓRICOS DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN-TRANSMISIÓN CULTURAL
El medio es una realidad que circunscribe al individuo, percibido por cada sujeto y procesado de forma personal. Este se articula en dos realidades:
a) Medio físico, en el que se procesan cualidades del ambiente relacionadas con los distintos órganos sensoriales y otras propiedades funcionales, ligadas a la actividad del individuo y que tienen un valor instrumental..
b) Medio social, que es especialmente significativo para el individuo, pues en el se producen importantes procesos de interacción.
El procesamiento de la información por parte de los individuos, obedece a procesos cognitivos diferentes.
Los procesos de transmisión-adquisición cultural son fundamentales para el desarrollo de procesos mentales más complejos, y se inscriben entre la cultura y la personalidad.
Esta apertura se desarrolla en interacción con los demás y por ella se explica hoy la construcción cultural humana.

Malinowski (1931), trata de explicar la cultura en función de cómo satisfacer necesidades, apelando a una estrecha relación entre la naturaleza y la cultura. La cultura es "un todo funcional mente integrado", la forma particular que cada pueblo tiene de responder a las necesidades de la naturaleza. (comer, dormir, reproducirse etc.) en cualquier lugar y civilización, e incluye bienes, procedimientos técnicos, ideas, hábitos y valores heredados.
La cultura es además, en esencia, una realidad instrumental que ha aparecido para satisfacer Las necesidades nuevas.
 Área de biología: en esta área vamos a tratar el desarrollo del cerebro en los niños, el aprendizaje que tiene durante la niñez  relacionados con funciones que involucran habilidades, porcentuales  motrices, y de memoria.  Que se aprenden naturalmente en un ambiente apropiado. 


Es el producto del esfuerzos del niño, por comprender y actuar en su mundo se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente consta de una serie de etapas que representan los patrones universales del desarrollo cognitivo.  



miércoles, 10 de octubre de 2012

primer imforme del pim.


Trabajo integrador
integrantes
Joao smith
Luisa Fernanda jimenez
Andrea mieles crespo
 Tema:  como influye la cultura en los procesos congnitivos de un  individuo
Objetivo
Identificar como los aprendizajes, las   persepciones, las memorias, el lenguaje, los valores, las creencias y los saberes culturales trasforman y constituyen  con el desarrollo del cerebro y la mente apartir de la relación que las personas tiene los otros.
Pregunta problematizadora: que pasa en la mente de una persona cuando conoce una nueva cultura?
Introducion   YA QUE NO ES UNA NOVEDAD Q LA CULTURA PRODUSE CAMBIOS EN LOS MODOS DE PENSAR HACIDO UN TEMA INPORTANTE I MUY CONSTANTE EJN LA PSCOLOGIA MUCHOS PSICOLOGO SE HAN INQUIETADO POR LAS FROMAS COMO INFLUYE LA CULTURA EN EL DESARROLLO CONGNITIVO , PERO SUS METODOS UTILIZADO ES INADECUADO PARA ESTE OBJETIVO.
Propósito: la intención de nosotros con este tema es aprender   que tan importante es no tener un buen  desarrollo cognitivo en nuestras vida temprano, la importancia del cerebro en esta problemática.
En el área biológica: el desarrollo del cerebro 
 En el área sociocultural: como la conicion influye marca y cual es su determinante en lo siclico.
Palabras claves:
Universos simbolico
Realidad subjetiva
Aspetos empíricos
Bibliografía :  - briner j(1995) lenguaje medieval
Capitulo :7 cultura y desarrollo congnitivo
-Levistrauss Claude ´´ël  hechicero y su magia ¨ antropología estructural. Edit orial eudeba buenos aires. 1968pags 151-167 

jueves, 30 de agosto de 2012



El Texto expositivo de Mi Compañera Manuela Arias : Ella Se basa Que La Mayor cantidad Total de agua en la tierra es siempre la Misma.
La mayor parte del agua esta en los mares, oceanos rios, y lagos. Tambien hay aguas por debajo del suelo. Con el calor del sol el agua se evapora y asciende por la atmosfera   al llegar a cierta altura con el frio el vapor se vuelve en gotitas de agua formandose en nubes, las gotitas al juntarse, aumentan demasiado su volumen y se produce la lluvia.

jueves, 23 de agosto de 2012


EL DISCURSO NARRATIVO

Trata de narrar y contar ciertos acontecimientos de forma organizada, situándolos en el tiempo. Por eso encuentro de que son narraciones como, una novela, un cuento, una película o un cómic.
Mientras que por el contrario vemos una descripción que presenta el mundo como
algo existente, inmutable,
Por ello la narración nos ofrece una realidad sucesiva y continua, que se construye por el encadenamiento de una serie de acciones.

El discurso al que llamamos narración se elabora en dos planos:
·         por un lado existe una estructura que comparten en esencia todos los textos narrativos;
·         y por otra parte, una serie de elementos concretos que configuran y constituyen cada relato.

Algunos encuentro que  he encontrado

1) Elías salíó a la calle luego de discutir con su amigo que se mantuvo en su   opinión.LLoviznaba desde hacía horas.Un coche pasa veloz ante sus ojos pero puede ver al conductor.

2) Tomó el tren que estaba en el andén número 5 , a punto de partir, Acomodó su valija en el maletero y se sentó. El andén empezó a correr delante de sus ojos y la estación se fue alejando de a poco.

3) Contó los billetes que le quedaban, unos pocos. Le alcanzaban para el día en la pensión y una comida. Quizás Juan le contestara el llamado y pudiera ayudarlo, a pesar de los años que no lo veía.

leyenda, cuento, novela son ejemplos de discursos narrativos.

EL DISCURSO EXPOSITIVO
Se caracteriza por su finalidad: informar al receptor Por lo tanto, gracias a el se intercambia información. Este tipo de discurso aparece, por ejemplo, cuando un compañero te dice que le expliques, por favor, la ultima clase de historia porque no entendio nada y tu le das la informacion necesaria.



EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
Argumentar: Forma de participar e un diálogo que tiene como condición básica la defensa y justificación de nuestra propia y personal manera de pensar.
Diferencias entre el argumento y otros tipos de textos:
1.- En una argumentación los puntos de vista entre el emisor y el receptor sobre un tema, son distintos, es decir, se da en el contexto de una discusión, en donde cada participante tiene que persuadir y/o convencer a su interlocutor para que pueda formar, reforzar o cambiar su actitud.
2.- En la argumentación se da la necesidad de que el tema sea polémico, no al extremo de causar un altercado entre los participantes, pero no tendría sentido argumentar sobre algo con los que todos están de acuerdo

EL DISCURSO DESCRIPTIVO
Describir es un intento de representar la realidad mediante palabras; muchas veces se ha
definido como  pintura verbal. La descripción es un modo de organización del contenido de
un texto que está constituido por tres actividades en relación con la realidad:  nombrar la
realidad, situarla en el espacio y en el tiempo, y calificarla.
Nombrar es definir los elementos de la realidad mediante un proceso consistente en percibir
sus rasgos diferenciales y a la vez sus rasgos de semejanza con otros; permite clasificar los
componentes de la realidad: Ese árbol es un haya.

Por ello el que mas me llamo la atención y el que Escogi Fue
EL DISCURSO EXPOSITIVO
Por el que se basa en informar de una u otra manera intercambiando formas de comunicaciones
Al informar algun acontecimiento que este ocurriendo comprendemos y analizamos lo que hay sucedido por ello comprendemos mas facilmente la informaion de manera en que se nos transmite, analizando y estudiando dicho suceso.  La informacion se presenta mas clara   

Presentación Nro 3

Mi nombre es:
Yoao Smith Murillo Chaverra. nací  el 19 de diciembre de 1994.
en el hospital sanfrancisco de Asís de Quibdó – Choco.
Mi familia es muy humilde la conforma   un grupo familiar de 5 personas.
·         mi Mamá es profesora
·         mi Papá es agiotista
·         Mis Hermanas son: la una ejerce Enfermeria y la Otra esta estudiando actualmente Arquitectura
Vivo con mi hermana mayor en la ciudad de Medellin la cual es mi gran motivación
Soy una persona la cual le gusta decir lo que pienda en el momento oportuno.
Mi familia es lo mas importante que tengo y gracias a ellos soy lo que soy
 termine mis estudios de segundaria en el Colegio Antonio María Claret  en el año  2010 en Quidbo – Chocó, despues de terminado mis estudios de bachillerato me  desplace a la ciudad de Medellín a realizar uno de mis grandes sueños que son el de ser futbolista, pero  pese a que tuve una lección en la rodilla derecha no pude seguir continuando.
Desde hay mis padres me inducieron que estudiara  una carrera universitaria  Psicologia en la cual me encuentro  Actualmente cursando el primer semestre en la Universidad Cooperativa de Colombia.
  
       *    Soy una persona sociable la que le gusta conocer persona nuevas
·         Perseverante me considero un estudiante ejemplar y esto lo reflejo en mi buen promedi
·         Me gusta mucha estudiar en mis tiempos libres y tengo bien presente que para salir adelante con esta carrera de psicología se requiere de tiempo y mucho esfuerzo de forma responsable
·         Me gustaría terminar la carrera para asi poder ejercer como una persona no solo vicionaria si no aquella que cumple sus sueños.


En mi aspecto Fisico soy una persona Alta de color Morena – Gordito pero Guapachoso
Por dentro soy una persona muy cariñosa, simpatica muy alegre, fiestero
Pero a la vez con carácter el cual me ayuda  en todo lo que he necesitado y necesitare para el futuro  para terminar de definirme  y seguir conociendo mi yo interior.

jueves, 16 de agosto de 2012

Presentación 2 : Mi nombre es Yoao Smith Murillo Chaverra nací el 19 de diciembre de 1994 en el hospital San Francisco de Asís de Quibdó - Choco termine mis estudios de segundaria en el colegio Antonio María Claret, luego me desplace a la ciudad de Medellín a realizar un sueño ser futbolista pese a que tuve una lección en la rodilla derecha no pude seguir continuando con mi sueño desde hay mis padres me indiciaron que estudiara, y actualmente estoy cursando el primer semestre de psicología en la Universidad Cooperativa de Colombia.

Soy una persona sociable me gusta conocer persona nuevas y muy perseverante, me considero un estudiante ejemplar y esto lo reflejo en mi buen promedio me gusta mucho estudiar en mis tiempos libres y tengo bien presente que para salir adelante con esta carrera de psicología se requiere de esfuerzo y responsabilidad; me gustaría terminar la carrera y poder ejercer como psicólogo.

Mi familia es muy humilde; mi mama es profesora y mi papa es agiotista, no vivo con ellos. Tengo dos hermanas, yo el único hombre, ellas son mi gran motivación, siempre me gusta decir lo que pienso, mi familia es lo más importante que tengo.

Soy alto moreno gordito y guapo por dentro soy una persona buena, cariñosa, simpática alegre pero con mucha carácter pero que ayuda a todo el que necesita.

domingo, 12 de agosto de 2012


Mi nombre es yoao Smith murillo chaverra nací  el 19 de diciembre de 1994  en el hospital sanfrancisco d asís d Quibdó-choco termine mis estudios d segundaria en el colegio Antonio maría claret  aproximadamente un año y medio me desplace a la ciudad d Medellín a realizar un sueño ser futbolista pese a que tuve una lección en la rodilla derecha no pude seguir continuando con mi sueño desde hay mis padres me indusieron q estudiara le hice caso i ya  Actualmente estoy cursando el primer semestre d psicología en la universidad cooperativa de Colombia.

Soy una persona sociable me gusta conocer persona nuevas y soy mui perseverante me considero un estudiante ejemplar y esto lo reflejo en mi buen promedio me gusta mucha estudiar en mis tiempos libres y tengo bien presente que para salir adelante con esta carrera de psicología se requiere de esfuerzo i responsabilidad me gustaría terminar la carrera i poder ejercer como psicólogo ii disfrutar del camino que estoy asiendo

Mi familia es muy humilde mi mama es profesora i mi papa es agiotista no vivo con ellos  tengo dos hermanas ii yo el único hombre las cuales ellas son mi gran motivación para mí siempre me gusta  decir lo q pienso  ii mi familia es lo más importante q tengo.

Ahora me boi a describir: soy alto moreno gordito y guapo por dentro soi una persona buena, cariñosa, simpática alegre pero con mucha carácter pero que ayuda a todo el q necesita 
Ocultar esta publicación